Aprende a gestionar tus finanzas con hojas de cálculo

Durante años he ayudado a personas que llegaban con sus cuentas descontroladas. Algunos ni siquiera sabían cuánto gastaban cada mes. Y la verdad es que las hojas de cálculo pueden transformar eso completamente.

No hablo de magia. Hablo de aprender a organizar números, crear presupuestos realistas y entender dónde va tu dinero. Las fórmulas básicas de Excel o Google Sheets pueden hacer más por ti que cualquier app cara.

Este programa arranca en octubre de 2025. Es práctico, directo, y está pensado para gente sin experiencia previa. Solo necesitas ganas de ordenar tu vida financiera.

Estudiante trabajando con hojas de cálculo financieras en computadora portátil

Tres módulos que construyen tu conocimiento

Cada módulo dura seis semanas. Vas a tu ritmo, pero con estructura clara. Nada de teoría innecesaria.

Fundamentos de control financiero

Aquí empiezas desde cero. Aprendes a crear tu primera hoja de seguimiento de gastos, entender las categorías básicas y configurar fórmulas simples que calculan totales automáticamente.

  • Estructura de datos financieros personales
  • Fórmulas SUMA, PROMEDIO, SI básicas
  • Gráficos de barras y circulares
  • Formatos condicionales para alertas

Presupuestos y planificación mensual

Ya sabes lo básico. Ahora construyes un presupuesto real que funcione para ti. Comparas ingresos con gastos, identificas patrones y ajustas mes a mes según tu realidad.

  • Plantillas personalizables de presupuesto
  • Análisis de variaciones mensuales
  • Proyecciones a 3 y 6 meses
  • Gestión de gastos variables e imprevistos

Análisis y objetivos a largo plazo

El último módulo te lleva más allá. Aprendes a crear simulaciones de ahorro, calcular intereses compuestos y planificar objetivos financieros como comprar un coche o irse de vacaciones.

  • Tablas dinámicas para análisis profundo
  • Funciones financieras avanzadas (PAGO, VF, VA)
  • Escenarios múltiples con cambios de variables
  • Dashboards visuales de seguimiento
Beatriz Carvajal instructora del programa de finanzas

Aprendes junto a otros estudiantes

Una de las mejores partes del programa es que no estás solo. Trabajas en grupos pequeños donde comparten presupuestos (anónimos, claro), discuten errores comunes y se ayudan mutuamente a resolver problemas de fórmulas.

Cada semana hay sesiones grupales donde revisan casos reales. Por ejemplo, cómo manejar un gasto imprevisto grande o qué hacer cuando tus ingresos varían mucho cada mes.

"Lo que más me sorprendió fue ver que otros también tenían mis mismas dudas. Entre todos encontrábamos soluciones que yo sola nunca habría pensado."
Marina Espinosa coordinadora de proyectos colaborativos

Proyectos prácticos que usarás siempre

Durante el programa construyes tres proyectos principales: tu hoja de seguimiento diario, tu presupuesto mensual ajustable y tu planificador de objetivos. Estos archivos los llevas contigo al terminar y los sigues usando.

No son plantillas genéricas descargadas de internet. Son tuyos. Los has creado desde cero, adaptados a tu situación específica. Eso marca toda la diferencia.

Y cuando te surgen dudas después del programa, sabes exactamente cómo modificarlos porque entiendes cada fórmula que pusiste ahí.

Casos reales que analizamos en detalle

Cada módulo incluye estudios de situaciones financieras reales. Descomponemos qué funcionó, qué no, y por qué. Aprendes tanto de los éxitos como de los errores.

Ahorro familiar

Reducción del 30% en gastos innecesarios

Una familia de cuatro personas descubrió que gastaba casi 400 euros al mes en suscripciones y servicios que apenas usaban. Con un simple seguimiento en hoja de cálculo, identificaron estos gastos y recortaron lo que no aportaba valor.

  • Categorización detallada de gastos recurrentes
  • Análisis trimestral de uso vs. coste
  • Reasignación del ahorro a objetivos concretos
Freelance

Control de ingresos variables

Un diseñador autónomo nunca sabía cuánto podía gastar porque sus ingresos cambiaban cada mes. Creó un sistema de promedio móvil de tres meses que le dio estabilidad en su planificación.

  • Separación de ingresos fijos y variables
  • Colchón de seguridad para meses bajos
  • Planificación fiscal trimestral automatizada
Objetivo a largo plazo

Planificación de entrada para vivienda

Una pareja quería ahorrar para la entrada de un piso. Usando funciones financieras, calcularon exactamente cuánto necesitaban ahorrar cada mes durante 36 meses, considerando un rendimiento modesto de sus ahorros.

  • Cálculo de objetivo con interés compuesto
  • Ajustes mensuales según desviaciones
  • Simulaciones con diferentes plazos y aportaciones
Gestión de deudas

Estrategia de amortización acelerada

Alguien con tres préstamos diferentes (coche, tarjeta, personal) no sabía por dónde empezar. Creamos una hoja que comparaba el método avalancha vs. bola de nieve y eligió el que mejor se adaptaba a su situación psicológica y financiera.

  • Comparación de estrategias de pago
  • Cálculo de intereses totales según método
  • Visualización del progreso de amortización

Inscripciones abiertas para octubre 2025

El programa comienza el 6 de octubre de 2025 y termina en marzo de 2026. Son 18 semanas en total distribuidas en tres módulos consecutivos.

Las clases son en línea, con sesiones grabadas que puedes ver cuando te venga bien. Las sesiones grupales se programan en horarios compatibles con trabajo a tiempo completo.

Duración

18 semanas

Inicio

6 octubre 2025

Modalidad

100% online

Las plazas son limitadas porque los grupos de trabajo no pueden ser muy grandes. Si te interesa, lo mejor es que reserves tu sitio pronto.

Solicita información